EL ARTE
ARTE URBANO MODERNO
El arte urbano moderno se consolidó en la década de 1960. Para aquél entonces, las piezas del rompecabezas estaban casi en su lugar; etiquetas, esténciles, carteles y murales establecían ya el tono de lo que sería una de las revoluciones artísticas más grandes de finales del siglo XX. Durante las dos décadas consecutivas la corriente iría madurando, siguiendo la evolución lógica del arte que juega con la identidad y los espacios públicos hasta acuñarse, a mediados de los años 90, el término street art (arte urbano o arte callejero).
Todavía no es posible definir completamente el arte callejero, ya que su naturaleza dinámica lo vuelve imposible de delimitar. Este arte inspirado en el entorno urbano, con matices anticapitalistas y rebeldes, es una forma democrática del arte público popular que no se limita a la galería ni es fácilmente recolectado o coleccionado. Aun las galerías de arte urbano, que intentan dotarlo de un carácter permanente, no pueden apresar esta afímera y amórfica expresión artística. Actualmente los murales, etiquetas, esténciles y carteles dan paso a nuevas técnicas que ilustran el subconsciente urbano del siglo XXI.
EL ARTE URBANO COMO FORMA DE EXPRESIÓN
Muchos movimientos artísticos surgieron por una necesidad de expresar, trasmitir pensamientos y creencias sociales y culturales. El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión.
Por otro lado, no todos los artistas buscan transmitir un pensamiento sino que algunos son más espontáneos, pintan sin pensar demasiado en que desean transmitirle a la sociedad.
Debido a esto es que la mayoría de las obras se salen de los parámetros establecidos en el mundo del arte. Son desprolijas, no contienen muchos detalles y están hechas de manera apresurada sin un análisis previo.
Los temas utilizados por los distintos artistas adeptos al arte callejero son diversos pero siempre buscan provocar y sobre todo persuadir a la sociedad, llamar la atención es su principal objetivo. Muchos de los temas tienen que ver con personajes emblemáticos de la actualidad y del pasado, con la política, o simplemente con temas varios.
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario